TEMA: ARTE CONTEMPORÁNEO DEL SIGLO XX Y XXI "POP ART"
1. Saque el vocabulario nuevo de esta lectura y busque su significado
VERTIGINOSO.
1. s. m. MEDICINA Trastorno del sentido del equilibrio que produce una sensación de movimiento rotatorio u oscilante de su cuerpo o de los objetos próximos.
2. Sensación de desazón producida por una fuerte impresión. turbamiento
3. Situación de apresuramiento anormal en la actividad de una persona o colectividad la vida de las grandes ciuda deses de vértigo. tranquilidad
4. SIQUIATRÍA Pérdida brusca y pasajera de la razón que puede provocar acciones descontroladas o violentas.
5. vértigo de la altura Alteración del sentido del equilibrio que produce la altura.
6. de vértigo loc. adj. Que impresiona mucho.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2016 Larousse Editorial, S.L.
ÁMBITO.
1. s. m. Contorno o perímetro de un recinto.
2. Entorno en el que una persona vive o se desenvuelve en su ámbito todos conocían su verdadera condición.círculo, medio
3. Espacio en el que se enmarcan varias disciplinas o cuestiones esto pertenece al ámbito de la psicología. campo
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2016 Larousse Editorial, S.L
RUPTURA.
1. s. f. Acción y resultado de romper o romperse una cosa la ruptura del fémur es grave.
2. Interrupción de la amistad o relación entre personas, organismos o países la ruptura matrimonial fue el último paso de su relación. desavenencia concordia
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2016 Larousse Editorial, S.L.
IDOLATRÍA.
1. s. f. RELIGIÓN, ANTROPOLOGÍA Culto dado a un ídolo colecciona con idolatría y devoción todas las fotos de su cantante preferido.
2. Amor o admiración desmedida que se siente por una persona o cosa le tenía una idolatría casi rayana en la obsesión. odio
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2016 Larousse Editorial, S.L.
JERARQUÍA.
https://thumbs.dreamstime.com/z/rbol-de-la-organizacin-con-diverso-nivel-de-la-jerarqua-29534336.jpg
1. s. f. Sistema de clasificación de las cosas o de las personas, sus estados y funciones, según niveles subordinados entre sí, por orden de importancia jerarquía de prioridades. escala
2. Cada uno de estos niveles o grados el capitán general es la más alta jerarquía del ejército.
3. Persona o grupo de personas que dirigen una organización, empresa, institución la jerarquía académica se reúne hoy.
4. RELIGIÓN Orden escalonado de los diversos coros angélicos.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2016 Larousse Editorial, S.L.
RÉGIMEN.
m. Modo de gobernarse en una cosa, de regir algo.
polít. Forma de gobierno.
Uso metódico de todos los medios necesarios para el sostenimiento de la vida.
Condiciones regulares y duraderas que provocan o acompañan una sucesión de fenómenos determinados.
der. régimen dotal Relación jurídica matrimonial en virtud de la cual se mantienen separados los patrimonios de los cónyuges, perteneciendo a cada uno el suyo; pero correspondiendo al marido la administración y rendimiento del de la esposa.
gram. En gramática tradicional, relación de dependencia que guardan entre sí las palabras en la oración.
med. amb. régimen pluviométrico Forma o modo de repartirse las lluvias a lo largo del año en un determinado país.
polít. Constituciones, reglamentos o prácticas de un gobierno en general o de una de sus dependencias. Existen dos grandes tipos de regímenes: democracias liberales y regímenes autoritarios. Las democracias liberales se distinguen por la existencia de partidos políticos, sistema electoral y división de poderes; los autoritarios se caracterizan por la concentración de poderes, partido único y carencia de sistema electoral efectivo.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
VANGUARDIA.
f. Conjunto de ideas, hombres, etc., que se adelantan a su tiempo en cualquier actividad.
A, a la, o en, vanguardia loc. adv. El primero, en el punto más avanzado.
mil. Parte de una fuerza armada que va delante del cuerpo principal.
cinemat. Movimiento nacido hacia 1908 en Francia y Alemania. Pretende hallar un medio de expresión puramente fílmico con el que provocar reacciones psicológicas en el espectador. Los nombres más relevantes, dentro de este cine, son los de Viking Eggeling, Hans Richter, René Clair, Joris Ivens, Walter Ruttmann, etc.
pl. Lugares en los ribazos y orillas de los ríos, donde arrancan las obras de construcción de un puente o de una presa.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
PRETENSIÓN
1. s. f. Acción de aspirar a alguna cosa ya de niña mi pretensión era ser actriz. propósito
2. Derecho que una persona considera que tiene sobre una cosa.
3. Presunción o vanidad desde que es famoso tiene mucha pretensión. engreimiento
4. barajarle a una persona una pretensión coloquial Ser causa de que se malogre.
5. barajársele a una persona una pretensión coloquial Malogrársele.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2016 Larousse Editorial, S.L.
HEGEMONÍA
1. s. f. POLÍTICA Supremacía que un estado ejerce sobre otros la hegemonía de la Grecia clásica sobre los países mediterráneos. predominio, preeminencia, poder acatamiento, sumisión
2. Supremacía de una persona o una cosa sobre otra la hegemonía del presidente del gobierno sobre su partido.superioridad
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2016 Larousse Editorial, S.L
ELITISTA.
1. adj. SOCIOLOGÍA De la élite usó todos sus recursos para entrar en el mundo elitista de los lores.
2. Que sólo es accesible a los miembros de una élite revisión elitista; precio elitista.
3. adj./ s. m. y f. SOCIOLOGÍA Que se comporta como miembro de una élite y manifiesta gustos selectos suele comprar en tiendas lujosas porque es muy elitista.
4. SOCIOLOGÍA Que es partidario de una élite o del predominio de las élites.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2016 Larousse Editorial, S.L.
SUPERFICIALIDAD.
f. Calidad de superficial; frivolidad, falta de solidez.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
IMPERSONALIDAD.
1. s. f. Cualidad de la persona que no tiene personalidad propia.
2. Calidad de lo que es frío o que no es original la impersonalidad de su trato las dejó sorprendidas.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2016 Larousse Editorial, S.L.
2. Teniendo claro el concepto de Arte Pop, realice un cuadro comparativo de este movimiento artístico en el Reino Unido, Estados Unidos, España, Italia, Japón y Países Bajos.
REINO UNIDO.
https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/originals/e9/04/25/e90425d0751dd38562a18146e6a5bc9d.jpg
El Grupo Independiente, fundado en Londres en 1952, es reconocido como el precursor del movimiento artístico pop. Eran un grupo de jóvenes pintores, escultores, arquitectos, escritores y críticos que desafiaban la visión modernista de la cultura así como la perspectiva tradicional de ver las Bellas artes. Las discusiones del grupo se centraban en la cultura popular y la implicación de la aparición de dichos elementos de comerciales, películas, tiras cómicas, ciencia ficción y la tecnología. Durante la primera reunión del Grupo independiente en 1952, el co-fundador, artista y escultor Eduardo Paolozzi presentó una lectura utilizando una serie de collages titulado Bunk!, el cual había ensamblado durante su estancia en París entre 1947 y 1949. El material consistía en «objetos encontrados» tales como anuncios, personajes de tiras cómicas, portadas de revistas y material gráfico que representaba la cultura estadounidense. Una de las imágenes utilizada en dicha presentación fue un collage de 1947 de Paolozzi titulado I was a Rich Man's Plaything, el cual incluye la primera vez en que se utilizó la palabra “pop!″, que aparecía en una nube de humo que emergía de un revólver. Después de dicha presentación, el grupo independiente se enfocó principalmente en el uso de imágenes de la cultura estadounidense, principalmente aquellas que aparecían en los medios de comunicación masivos.
El término arte pop fue acuñado finalmente por John McHale en 1954 con la finalidad de describir el movimiento. Éste fue utilizado en las discusiones del Grupo independiente durante su segunda sesión realizada en 1955 y la primera aparición de dicho término en una publicación impresa tuvo lugar en 1956, en un artículo publicado en Arc por parte de los miembros del Grupo Alison y Peter Smithson. sin embargo el término generalmente es acreditado al crítico y curador británico Lawrence Alloway, quien en un ensayo titulado The Arts and the Mass Media (las artes y los medios masivos) de 1958 utilizó el término «popular mass culture» (cultura popular de las masas).
ESTADOS UNIDOS.
Aunque el movimiento comenzó a finales de 1950, el arte pop en Estados Unidos tuvo su mayor impulso durante la década de 1960. En ese momento, la publicidad estadounidense había adoptado muchos elementos e inflexiones del arte moderno y funcionaban a un nivel muy sofisticado. En consecuencia, los artistas de Estados Unidos tenían que buscar más profundo para los estilos dramáticos que se distancian del arte de los materiales bien diseñados e inteligentemente comerciales; por lo que los británicos consideraban a las imágenes de la cultura popular estadounidense desde una perspectiva un tanto alejada, sus puntos de vista se corresponden a menudo con lo romántico y connotaciones sentimentales o humorísticas. Por el contrario, los artistas de Estados Unidos siendo bombardeados a diario con la diversidad de las imágenes producidas en masa, producen en general un trabajo más audaz y agresivo. Dos pintores de gran importancia para la creación del lenguaje utilizado por el pop estadounidense son Jasper Johns y Robert Rauschenberg. Las pinturas de Rauschenberg tienen relación con los trabajos anteriores de Kurt Schwitters y otros dadaístas, y demuestran una preocupación por las cuestiones sociales del momento. Su método consistía en crear arte con materiales efímeros, con los que representaba acontecimientos de actualidad con los que los estadounidenses convivían día a día, lo que dotó a sus obras de una calidad única. El trabajo de Johns y Rauschenberg de la década de 1950 está clasificado como Neo-Dada, y es visualmente distinto del clásico Arte pop norteamericana que comenzó en la década de 1960. De igual importancia para el arte pop es Roy Lichtenstein. Su trabajo probablemente define la premisa básica del arte pop mejor que cualquier otro a través de la parodia. Selección de la tira cómica antigua como la materia, Lichtenstein produce un duro filo, la composición precisa que los documentos, mientras que las parodias de una manera suave. Las pinturas de Lichtenstein, como las de Andy Warhol, Tom Wesselmann y otros, comparten un vínculo directo a la imagen habitual de la cultura popular estadounidense, sino también tratar el tema de una manera impersonal, ilustrando claramente la idealización de la producción en masa. Andy Warhol es probablemente la figura más famosa del arte pop. Warhol intentó tomar Pop más allá de un estilo artístico a un estilo de vida y su obra a menudo se muestra la falta de afectación humana que prescinde de la ironía y la parodia de muchos de sus compañeros.
ESPAÑA.
En España, el arte pop se asocia con la "nueva figuración", que surgió de la crisis del informalismo. Eduardo Arroyo puede incluirse en el arte pop por su interés por el medio ambiente, su crítica de la cultura de los medios que incorpora iconos tanto de los medios de comunicación de masas como de la historia de la pintura, así como por su desprecio por los estilos artísticos establecidos. Alfredo Alcaín puede ser considerado uno de los artistas "pop" más auténticos de España por el uso imágenes populares y de espacios vacíos en sus composiciones. El Equipo Crónica, formado por los artistas Manolo Valdés y Rafael Solbes en Valencia entre 1964 y 1981, también se encuentra en la categoría del arte pop por el uso de los cómics y imágenes publicitarias, y la simplificación de las imágenes y composiciones fotográficas. El cineasta Pedro Almodóvar, quien surgió de la subcultura de la Movida madrileña de los años 1980, realizó películas de arte pop de bajo presupuesto super-8 y fue llamado el "Andy Warhol de España" por la prensa. En el libro Almodóvar en Almodóvar, el cineasta afirmó que la película Funny Face de 1950 fue una inspiración central en su obra. Una característica "pop" en las obras cinematográficas de Almodóvar es que siempre produce e incluye un anuncio falso en una las escenas.
ITALIA.
En Italia, el arte pop fue conocido desde 1964 y tomó diferentes formas, como la "Scuola di Piazza del Popolo" en Roma, con artistas como Mario Schifano, Franco Angeli, Giosetta Fioroni, Tano Festa y también algunas piezas de arte de Piero Manzoni y Mimmo Rotella.
El pop art italiano se gestó con la cultura de los años 1950, con los trabajos de dos artistas en particular: Enrico Baj y Mimmo Rotella, considerados los líderes del movimiento. De hecho, fue entre los años 1958 y '59 que Baj y Rotella abandonaron sus anteriores carreras —las cuales podrían ser definidas en general como un género no representativo a pesar de pasar por el post-Dadaismo— para catapultarse hacia el mundo de las imágenes y reflejos que estaban brotando a su alrededor. Los pósteres de Mimmo Rotella consiguieron un gusto más figurativo, a menudo explícitamente e intencionalmente refiriéndose a los grandes íconos de la época. Las composiciones de Enrico Baj estuvieron inmersas en el kitsch contemporáneo, lo que terminaría siendo una mina de oro de imágenes y un estímulo para toda una generación de artistas.
La novedad se apoya en el nuevo panorama visual, tanto dentro de cuatro paredes como fuera: automóviles, señales de tránsito, televisión, todo el "nuevo mundo". Todo puede pertenecer al mundo del arte, el cual es nuevo en sí mismo. Desde ese punto de vista, el arte pop italiano toma el mismo camino ideológico que la escena internacional; lo único que cambia es la iconografía y en algunos casos, la presencia de una actitud más crítica. Incluso en este caso, los prototipos pueden ser hallados originialmente en Rotella y Baj, ambos lejos de ser neutrales en su relación con la sociedad. Sin embargo este no es un elemento exclusivo; hay una larga lista de artistas, desde Gianni Ruffi hasta Roberto Barni, desde Silvio Pasotti hasta Umberto Bignardi y Claudio Cintoli que tratan la realidad como un juguete, como una vidriera de donde sacar material con desencanto y frivolidad, cuestionando los modelos lingüísticos tradicionales con un renovado espíritu de diversión al estilo Aldo Palazzeschi.
JAPÓN.
El arte pop en Japón es único e identificable como el japonés, debido a las materias regulares y estilos.En 1965 muchos artistas pop japoneses se inspiran en gran parte del anime, y en ocasiones ukiyo-e y el arte tradicional japonés. El artista más conocido del pop en la actualidad en Japón es Takashi Murakami, cuyo grupo de artistas, Kaikai Kiki, es mundialmente conocida por su propio movimiento de arte producidas en serie, pero muy abstracto y único superflat, un surrealista, movimiento post-moderno, cuya inspiración viene sobre todo de anime y la cultura callejera japonesa, es sobre todo para los jóvenes en Japón, y ha hecho un gran impacto cultural. Algunos artistas de Japón, como Yoshitomo Nara, son famosas por su arte del grafiti de inspiración, y algunos, como Murakami, son famosos por plástico producidos en serie o figuritas polímero. Muchos artistas pop en Japón utilizan surrealista u obsceno, imágenes impactantes en su arte, tomado del hentai japonés. Este elemento de la técnica llama la atención de los espectadores jóvenes y viejos, y es muy sugerente, pero no se toma como ofensiva en Japón. Una metáfora común utilizada en el arte pop japonés es la inocencia y la vulnerabilidad de los niños y jóvenes. Artistas como Nara y Aya Takano los niños utilizan como materia en casi todos los de su arte. Mientras Nara crea escenas de ira o de rebelión a través de los niños, Takano comunica la inocencia de los niños al retratar chicas desnudas.
PAÍSES BAJOS.
Mientras que en los Países Bajos no había movimiento Pop Art formal, hubo un grupo de artistas que pasó un tiempo en Nueva York durante los primeros años de Pop Art y se inspiró en el arte pop internacional. Los principales representantes del arte pop de los holandeses son Asselbergs Gustave, Woody Van Aamen, Daan van de Oro, Bentley Rik, Jan Cremer, Wim T. Schippers y Frenken Jacques. Tenían en común que se opusieron a la mentalidad de la pequeña burguesía holandesa por la creación de obras humorísticas con un tono grave. Los ejemplos incluyen Sexo en punto de Woody van Amén y Crucifijo / Meta de Jacques Frenken.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Arte_pop#En_el_Reino_Unido:_el_Grupo_Independiente
3. ¿Qué relación hay entre el arte pop y los cómics?
El Pop Art surgió a partir de la conciencia por las manifestaciones de la época actual. Y los comics en realidad se pueden considerar una ramificación de este, pues son parte de la cultura popular y reflejan las ideas, angustias, pesares, sueños y todas las corrientes expresionistas de una etapa la que la sociedad vive.
Son multitud las obras de arte pop basadas en historietas. Román Gubern destaca con Flash (1963), Richard Pettibone con Tricky Cad (1959), Jess Collins con Dick Tracy (1960), Andy Warhol con Good Morning, Darling (1964) y Roy Lichtenstein con As I Opened Fire (1964). Es asimismo conocida la relación entre el artista pop Allen Jones y el dibujante de cómics John Willie. Con los años, algunos historietistas serían influidos a su vez por el Pop-Art. Es el caso del belga Guy Peellaert, autor de obras como Jodelle (1966) y Pravda la Survireuse (1968).
Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/Arte_pop#El_arte_pop_y_los_comics
http://marveleando.blogspot.com.co/2008/06/el-pop-art-los-comics.html
4. En una linea de tiempo, relacione los hechos mas importantes del arte
Arte prehistórico ( Rupestre y Mobiliario)
Arte de la edad antigua (Egipcio y Griego)
Arte medieval ( Carolingio y Gótico)
Arte moderno ( Renacimiento)
Arte contemporáneo del siglo XX ( Cubismo y expresionismo)
Arte contemporáneo del siglo XXI (Pop Art y animación)
TIMELINE: Es una herramienta o característica de las plataformas virtuales de hoy día que permite que el usuario tenga una vista de tipo cronológico sobre las publicaciones realizadas por el resto de los usuarios, pues el Timeline ofrece una mejor estructura de las noticias relevantes o de mayor interés en el público, como, por ejemplo, tendencias que puedan resultar de interés para el usuario.
Fuente:
https://iiemd.com/que-es-timeline/
https://www.youtube.com/watch?v=neqFcBmNrFc#action=share
5. Para cada uno de los movimientos artísticos:
Arte prehistórico ( Rupestre y Mobiliario)
Arte de la edad antigua (Egipcio y Griego)
Arte medieval ( Carolingio y Gótico)
Arte moderno ( Renacimiento)
Arte contemporáneo del siglo XX ( Cubismo y expresionismo)
Arte contemporáneo del siglo XXI (Pop Art y animación)
investigue y proponga actividades que se puedan trabajr tecnologicamente con aplicaciones en linea o gratuitas
ARTE PREHISTÓRICO.
Este juego lo podemos encontrar en http: //vedoque.com/html5/pintura/rupestrehtml5/
consiste en pintar diversos tipos de animales grabados en las rocas y una buena manera de incentivar el aprendizaje a los niños por medio de este tipo de juegos didácticos fáciles y sencillos que despiertan su imaginación.
Podemos trabajar con el alumnado nociones básicas de arte rupestre a partir de una serie de materiales creados para dar a conocer el arte rupestre de Sobrarbe, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. De ellos destacamos el juego interactivo ‘Descubre el arte rupestre en Sobrarbe’ en el que el alumnado deberá contestar online a una serie de preguntas relacionadas con el arte rupestre. Este recurso se acompaña de una ficha para el profesor en la que encontrará indicaciones muy interesantes para realizar actividades complementarias desde el aula.
Por otro lado, ‘La vida en las cuevas’ es una cuidada animación que nos permitirá explicar algunos aspectos de la vida en la prehistoria, quiénes habitaron en cavernas y cómo dejaron sus huellas en ellas a través de su actividad diaria y las representaciones artísticas que realizaron en sus muros. La parte final de esta animación nos permitirá conocer algunas de las características y los símbolos y rituales asociados a estas representaciones.
Un ejemplo concreto del arte que nos legaron antiguos pobladores de cuevas y cavernas puede observarse a través de ‘Lascaux, el arte del Paleolítico’, un Impresionante recurso interactivo, de gran calidad gráfica, que permitirá al alumnado visitar la cueva de Lascaux (Francia) donde se halla uno de los mejores repertorios de la pintura rupestre del Paleolítico. Cuando aparece en la pantalla el mensaje “Explorar” podemos detener el viaje por la gruta y, haciendo clic, ver con mayor detalle la zona con las pinturas murales. Si pasamos el ratón por el borde izquierdo se abre un menú vertical con abundante información.
También podemos acercarnos a estas representaciones artísticas de una forma más lúdica, utilizando por ejemplo el siguiente recurso: ‘¡Pinta como un prehistórico!’, un sencillo editor gráfico en línea que permite al alumnado elaborar sus propias representaciones rupestres, tan sólo escogiendo entre las distintas herramientas (dedos, soplador o pincel) y los pigmentos que utilizaban en la antigüedad. Con esta herramienta, basada en las pinturas de la cueva del trucho, el profesorado puede invitar a sus alumnos acercarse al arte rupestre a través de su propia creatividad, imprimiendo posteriormente sus creaciones para organizar, entre todos, una muestra de arte rupestre.
ARTE ANTIGUO Y MEDIEVAL
Los artistas se han visto atraídos por el ajedrez desde hace siglos. El componente intelectual de este deporte suele ser el punto de conexión con el artista, que se siente intrigado por una actividad que puede representar un reto para su mente.
En cuanto a esto puedo tomar el ajderez como un estilo de arte por su jugabilidad y la destreza ademas del pensamiento y retoma en si un juego que marco la edad antigua y medieval ahora online.
ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO.
Gracias a My Picasso Head (mi cabeza picassiana) podrás crear tu propio autorretrato (o el de cualquier otro) con el tan imitado estilo picassiano. Escoge entre múltiples ojos, orejas, estilo de peinado, y añádele tu propia firma para crear tu personal obra maestra.
Marilyn Monroe, Mao, Audrey Hepburn... Ahora podrás añadir tu nombre a la lista de celebridades retratadas por Andy Warhol con The Warholizer. Simplemente escoge una foto apropiada, súbela a tu ordenador, y en unos segundos tendrás tu obra maestra del pop Art.
A. Pintura: Art Detective es un juego bastante antiguo, pero no por ello deja de ser interesante: a medio camino entre Sherlock Holmes y un afamado crítico de Arte, deberás resolver un caso relativo a una misteriosa pintura gracias a tus conocimientos de Arte.
La National Gallery de Washington ha creado una excelente página interactiva. Aquí tus hijos podrán crear su propia selva tropical al estilo del aduanero Rousseau, crear una casa de muñecas como una casa holandesa del XVII, o jugar a las escondidas en una pintura de Tissot.
Los Puzzles de Bellas Artes de JigZone.com incluyen muchas excelentes y muy conocidas obras de arte como "La Habitación en Arles" o "El Punte de Langlois" de Vincent van Gogh o este "Los Tres Músicos" de Pablo Picasso
RECURSOS TIC
Google Art Project: 10 actividades educativas para integrarlo en el aula.
Es un museo de arte virtual gratuito que proporciona una experiencia educativa online fabulosa para el aula. Se puede explorar con los alumnos algunos de los mejores museos del mundo sin abandonar el pupitre. Los alumnos pueden pasear virtualmente por los pasillos, los alrededores de los edificios y examinar las obras de arte en mayor detalle que si estuvieran físicamente dentro del museo.
En su reciente extensión incluye más de 30.000 obras de arte de 151 museos de 40 países, entre ellos España, Méjico, Argentina, Colombia y Perú. Entre ellos se encuentran el Museo Reina Sofía, el Thyssen-Bornemisza, el Museo Nacional de Arte de Cataluña, el Instituto Moderno de Valencia y el Museo de Bellas Artes de Bilbao, el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires y el Museo de Arte de Lima. Los grandes ausentes que han decidido quedarse al margen de este proyecto son el Museo del Prado y el Louvre.
Google ha pensado especialmente en el uso de esta herramienta en la Educación proporcionando útiles funcionalidades que sin duda engancharán al alumno. A continuación encontrarás actividades originales para sacar partido a esta herramienta más allá de las asignaturas de Arte e Historia, pudiendo incluir la música, la lengua, las matemáticas, las Ciencias y la competencia digital.
En lo personal yo considero que el arte pop es un arte trascendental que marca la pauta de una sociedad que va sin control y expresa todo tipo de ideas, como se puede demostrar desde las vanguardias, y las nuevas formas de arte poco convencionales que poco a poco rompen vínculos con la historia y crean una por cuenta propia, el caso de los comics me es muy particular ya que gracias a ellos se lograrían transmitir de una manera nueva, caso del anime y nos podría aventurar dentro de conceptos e ideas impensables como las obras de picasso o los comics del grupo independiente en el reino unido así que desde ese punto de partida podemos aceptar como la sociedad transforma los pensamientos a medida que evoluciona y como los artistas toman esta nueva forma de ilustrar sus ideas en un lienzo o un cómic.
8. ¿Qué es Pixton?
Pixton es una herramienta 2.0 muy práctica para crear divertidos cómics, es muy adecuada para trabajar con los alumnos por su aspecto creativo. Pixton nos ofrece plantillas para crear varios tipos de cómics y gran cantidad de personajes, fondos, artículos decorativos, etc. También es posible subir nuestras imágenes, cambiar la expresión de la cara o la postura de los personajes. Con Pixton podemos crear historias sobre temas relacionados con las materias de clase, campañas publicitarias, avisos importantes y todo lo que nos permita nuestra imaginación.
9 ¿Cuál es el propósito de Pixton?
El propósito de Pixton es permitir a los usuarios para mostrar su creatividad con fines educativos o incluso el uso personal como las personas y acontecimientos que conforman sus vidas.
Pixton es muy fácil de usar, diseñado de una manera segura para los niños. Es una bonita manera fácil y divertida de reforzar todas las habilidades de lenguaje y una forma diferente que podría involucrar a los niños. Pixton es diferente porque los cómics no son difíciles de leer y entender lo que podría ser mejor para algunos estudiantes que no tienen gran capacidad de lectura, que todavía será capaz de sacar el mayor provecho de este programa. Es totalmente gratuito y para las personas que no tienen confianza en sus habilidades de dibujo, que es la herramienta perfecta. Usted no tiene que tener ningún conocimiento técnico para utilizar, que es otro gran aspecto de Pixton! Pixton permite a sus usuarios a votar, comentar y compartir cada franja cómica que hacen, y también permite a sus miembros el poder de diseñar el personaje de la manera que quieren.
https://youtu.be/zVuaigYfeV0Fuente: https://blogsalmoniesgregorioprieto.wordpress.com/2011/10/23/pixton-una-herramienta-para-hacer-comics-en-la-red/
10. Ventajas y Desventajas de la herramienta Pixton
Ventajas: como toda herramienta web tiene sus ventajas y desventajas.
una de sus ventajas es que en esta herramienta podemos cambiar el idioma en nuestro caso a español ya que otras herramientas no lo permiten.
otra de sus ventajas es que esta herramienta no necesitamos descargarla en nuestros PC. podemos utilizarla en la web.
desventajas: en las desventajas de pixton, podemos encontrar que si se va a a utilizar la herramienta a nivel educativo, esta acción requiere de una inversión monetaria.
otra desventaja es que cuando hay muchas opciones la herramienta es un poco compleja.
12. Cree un guion gráfico o una novela gráfica con el tema arte pop para esto utilice opciones avanzadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario