2° Periodo-DANZA

 Región Amazónica.

La Región de la Amazonia Colombiana es una de las más ricas de Sudamérica, tanto en su diversidad étnica, cultural, paisajista, etc. Son muchas las personas que deciden ir hasta allí en busca de emociones y de buenos destinos para poder disfrutar de una vacaciones que en otro lugar del mundo, simplemente es imposible de encontrar.  

río amazonas


Colombia es bien conocida por su biodiversidad en flora y fauna, la riqueza natural proporcionada por sus características de las diferentes regiones que conforman Colombia y la región amazónica es una de ellas. La condición climática y ambiental hace de esta región que sea rica en fauna y flora, diferente a aquellos que se encuentran en la región de los Andes.

Me parece muy importante recalcar los puntos que definen la historia de la amazonia los cuales son:

  • Hasta los años 1970 se suponía que culturas como las descritas en las primeras crónicas no se pudieron haber desarrollado por sí mismas en el Amazonas. Se argumentaba que el ambiente de selva tropical no era propicio para el desarrollo de grandes cacicazgos. Se creía que dichas culturas deberían tener su origen en las avanzadas culturas andinas y circuncaribes.
  • La extracción de gomas elásticas, a finales del siglo XIX y comienzos del XX, vinculó a la Amazonía con la economía mundial y también fue el inicio de la frontera agropecuaria y los distintos procesos de ocupación y colonización de la región.
  • Posteriormente la creciente extracción de pieles, maderas finas, oro y peces de consumo y ornamentales dinamizaron significativamente los procesos de apropiación de la selva. Durante los 70s y los 80s, se presentó un auge económico producto del tráfico de cocaína.
 Se puede obtener  más información acerca de este maravilloso tema por medio de este vídeo.


Aquí les dejo mi trabajo en Word para mas información acerca del tema. 

https://drive.google.com/open?id=0BzV4WZzOaBtxNVpGaU92TE85VVU




No hay comentarios:

Publicar un comentario