TEATRINO
Se denomina teatrillo o teatrino al espacio de representación dentro de o sobre el cual los títeres realizan la representación de sus historias. Generalmente, el teatrino cumple la función de representar el ambiente escénico de la historia. Muchas veces sirve también para ocultar a los titiriteros, a fin de fortalecer la ilusión de que los títeres tienen vida propia.
El teatro de títeres (también llamado de marionetas o de muñecos) es el espectáculo mudo o sonoro realizado con títeres o muñecos para manipular, ya sean de guante, de varilla, de sombra o marionetas (títere articulado movido por hilos).1 nota 1 2 Asimismo, teatro de títeres puede hacer referencia al local o espacio donde se representan las funciones, así como al teatrillo, retablo o conjunto de escenario, atrezo, decorados y muñecos, construidos para hacer títeres. A lo largo de los siglos ha desarrollado una rica variedad de modelos, tipos y técnicas, desde las más primitivas en antiguas civilizaciones de Oriente y Occidente, hasta las nuevas fórmulas y estéticas aparecidas en la segunda mitad del siglo XX, algunas de ellas con un progresivo uso de la tecnología.
En este blog mostraremos dos tipos de teatrinos utilizados comúnmente con sus respectivos paso para su construcción.
En este vídeo se muestra una manera fácil y rentable de un teatrillo hecho con una caja de cartón, fieltro y goma eva. Se puede usar tanto para títeres, como marionetas de mano y marionetas de dedos. He elegido el color rojo, verde y azul ya que son los colores primarios y principales para los niños.
En este vídeo se explica la creación de un teatrino hecho con tubos de PVC paso a paso para aquellas obras que requieran ocultar a la persona detrás del telón con tal de que solo se vea el títere.
TEATRINO.
TEATRO.
LINK DEL MAPA MENTAL PARA VISUALIZARLO LIBREMENTE:
https://www.goconqr.com/es-ES/p/9512431-TEATRO-Y-TEATRINO--mind_maps
No hay comentarios:
Publicar un comentario